
Es un placer comenzar nuestro Blog presentándoos a nuestra mejor aliada, nuestra materia prima, nuestra filosofía de vida…Ayurveda
Pero…¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda es un sistema de medicina tradicional y alternativa que tiene su origen en India hace 3milenios, traducimos Ayurveda como La sabiduría de la Vida; su nombre está compuesto de dos palabras que se traducen como: Ayuh, duración dela vida; y vedá.
Ayurveda observa la salud como algo más que el no estar enfermos, considera a la persona una maquinaria compleja poniendo en valor las sinergias entre mente, cuerpo y espíritu. La salud noes sólo un estado del cuerpo, sino el buen estado entre mente cuerpo y espíritu.
Desde Zen vivimos la ayurveda como una filosofía de vida, como una compañera que nos da conocimiento y sabiduría para entender a las personas.
“Ayurveda no trata enfermedades, trata a personas”
Ayurveda comprende la vida como un perfecto equilibrio entre el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo, en armonía con la naturaleza y el cosmos.
Dentro de Ayurveda podemos diferenciar 8 ramas que se especializan en diferentes aspectos del ser humano.
La flor de Loto es el símbolo de la Ayurveda, su simbología y ciclo de vida representa a la perfección el objetivo de la filosofía Ayurvedica, la flor de loto nace del fango y asciende fuerte y bella hacia la luz; sus ocho pétalos representan a las ocho ramas o especialidades

1. Kayachikitsa: Medicina interna, Kaya significa cuerpo entero y Chikitsa, tratamiento. Por lo que Kayachikitsa alude al tratamiento de cualquier dolencia que afecta al cuerpo físico. Esta rama abarca los dos aspectos del tratamiento: preventivo y terapéutico.
2. Salya tantra: Cirugía ayurvédica. El término Salya se refiere a cualquier cosa interna que hace daño o causa dolor, y que debe ser extraído del cuerpo. Esta rama no es muy utilizada en la actualidad.
3. Salakya tantra: Tratamiento de las partes superiores del cuerpo, incluyendo los oídos, la nariz, la garganta, los ojos y los dientes.
4. Agada tantra: Toxicología. Trata las dolencias tóxicas causadas por animales, insectos o alimentos, tratamientos para aplacar el efecto tóxico causado por cualquier picadura o mordedura.
5. Bhuta vidya: Psiquiatría. El tratamiento de enfermedades mentales.
6. Bala tantra: Ginecología, obstetricia y pediatría. Esta rama trata sobre el crecimiento sano.
7. Rayasana tantra: La ciencia del rejuvenecimiento. Su objetivo es aumentar la inmunidad, retrasar el deterioro y el envejecimiento, y aumentar la vitalidad.
8. Vajikarana tantra: La ciencia afrodisíaca para aumentar la potencia, la vida y la sexualidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE AYURVEDA
El principal fundamento de Ayurveda para el bienestar es que las personas debemos estar en un estado de equilibrio en todo nuestro ser, considerando los tres aspectos fundamentales cuerpo, mente y espíritu.
Ayurveda ve el mundo a la luz de tres principios constitucionales o Dohas: Vata, Pitta y Kapha
LOS DOSHAS: VATA, PITTA Y KAPHA
Cuando miramos con los ojos de Ayurveda las cosas se observan bajo los parámetros de vata, pitta, kapha,y las combinaciones de los mismos.

VATA
Compuesto por aire y espacio, es seco, ligero, frío, áspero, sutil/penetrante, móvil y claro. Regula el principio de movimiento, cualquier movimiento corporal se lo debemos a él: movimientos musculares, masticar, tragar, impulsos nerviosos, respiración, pensamiento, movimientos intestinales, micción, menstruación, etc. Cuando nuestro vata está equilibrado todo funciona de manera correcta, cualquiera de estas funciones se verá alterada o perjudicada cuando vata esté en desequilibrio

PITA
Compuesto de fuego y del agua, es agudo, penetrante, caliente, ligero, fluido, móvil y aceitoso. Regula el principio de la transformación, siendo responsable de la digestión, el metabolismo, el mantenimiento de la temperatura, la percepción sensorial y la comprensión. Cuando nuestro Pitta está equilibrado todo función de manera correcta, con un Pitta desequilibrado cualquiera de estas funciones se verá alterada, irritada o inflamada.
